La Terapia de Corrección Postural asiste al sistema músculo-esquelético llevandolo al equilibrio para mejorar el flujo circulatorio, linfático y energético. Utiliza la propia biomecánica del cuerpo y es muy efectiva en la neutralización de dolores crónicos reeducándonos para conseguir una postura sana.
Después de la observación, la palpación y una serie de pruebas funcionales, el método nos guía para encontrar el origen del desequilibrio en la postura y corregir el problema desde la raíz.
Lo más importante es la recuperación de la conciencia corporal, en donde se retoma el control de nuestro cuerpo aprendiendo a utilizarlo y disfrutarlo correctamente.
Las mejoras se notan desde la primera sesión en donde se empieza a recuperar la movilidad pérdida.
Se trabajan los músculos artesanalmente, elongando los que están acortados, recuperando los espacios interarticulares e intervertebrales, dándoles movilidad a los miembros y al cuerpo en general.
La postura es la actitud natural de todos los segmentos corporales en todo momento dado, sea este en actividades estáticas y/o dinámicas. Es individual ya que responde a la manera en que cada persona expresa en el cuerpo la forma en que se adapta al medio y a los requerimientos de la vida diaria.
Debemos considerar al cuerpo como una unidad en la cual, cada individuo refleja su herencia, su historia personal, su estilo de vida, su nivel energético y hasta sus emociones .
Las alteraciones de nuestra columna vertebral pueden sobrevenir de muchos factores y producir dolores intensos, contracturas musculares, problemas cardíacos y respiratorios.
Lo expresado anteriormente nos permite abordar a los problemas de desviación postural desde una visión distinta, sin considerar a la persona como un objeto de huesos y músculos.
El programa nos permite TRATAR DE PREVENIR que las alteraciones funcionales se transformen en estructurales y que estas evolucionen hacia lo patológico.
En este programa de REEDUCACION POSTURAL Y RESPIRATORIA, tratamos las desviaciones raquídeas, ya sean actitudes escolióticas, cifóticas y las escoliosis idiopáticas; es decir, aquellas con desviación lateral y rotación vertebral en forma permanente.
Los pacientes se incorporan al plan siendo previamente evaluados, y la elección del tratamiento es según la edad del paciente y su desviación postural.
Una vez establecido el tratamiento kinésico adecuado, el primer objetivo del mismo está basado en el concepto de alineación y toma de conciencia corporal, estimulándose la correcta ubicación del cuerpo en el espacio, utilizando técnicas visuales y sensoperceptivas.
Luego de lograr una correcta posición en el espacio, comenzamos con técnicas específicas; seleccionadas entre ellas la gimnasia ortopédica respiratoria y las terapias manuales globales.
Los principales objetivos terapéuticos están entonces enfocados a desarrollar la concientización del esquema corporal, mejorar la higiene postural tanto en condiciones estáticas como dinámicas, trabajar técnicas específicas de corrección postural y por medio de una actividad física terapéutica aumentar la capacidad cardiorrespiratoria.
Se utiliza también la técnica de descontracturación cérvico- lumbar con elementos, que es una mezcla de diferentes escuelas entre las cuales se encuentran: la eutonía, la gimnasia correctiva, el drenaje linfático manual, entre otras. Las que conducen al desbloqueo energético y la alineación vertebral.
El beneficio de esta técnica se traduce en la mejora de la calidad de vida. Los movimientos de nuestro cuerpo se producen con facilidad y se recupera la movilidad innata del cuerpo. Las emociones bloqueadas se disuelven para dar lugar a una percepción fresca, joven de nuestras experiencias.
Indicado para:
Problemas de columna en general
Dolores de espalda
Dolores de piernas o brazos
Problemas cervicales
Dolores Lumbares
Escoliosis
Rigidez
Estrés
Contracturas de diversos orígenes
Síndrome del mouse
En corrección postural por lo general se utiliza la propia biomecánica del cuerpo. Después de la observación, la palpación y una serie de pruebas funcionales, el método nos guía para buscar el origen de la mala postura y corregir el problema desde la raíz.
La ventaja sobre los métodos tradicionales (donde se emplean por ejemplo: onda corta, termoterapia, electroestimulación o magnetoterapia entre otros) es que el síntoma es sólo un camino para llegar a la causa que origina el dolor o la mala postura. Por eso los tratamientos suelen ser más rápidos y duraderos.
Las mejoras se notan desde la primera sesión, la persona empieza a recuperar la movilidad pérdida y, a través de las sucesivas sesiones el bienestar se vuelve a instalar en su vida. Lo más importante es la recuperación de la conciencia corporal, en donde se retoma el control de nuestro cuerpo físico y se aprende a utilizarlo y disfrutarlo correctamente.
La reubicación de las articulaciones fuera de lugar o el estiramiento de los rotadores y/o de los músculos acortados, producen una mala postura. Si esta además se mantiene por años, profundiza las lineas de expresión, produce dolores y hace imposible (en el caso de la estética) la correccción por modelación de adiposidades, ya que en realidad son acortamientos musculares que en forma de frunces producen sobrantes de piel que se rellenan de grasa. Al mismo tiempo se produce un desequilibrio energético que causa dolores y retracciones a nivel de los chacras.
Aquí se trabajan los músculos artesanalmente, elongando los que están acortados, recuperando los espacios intervertebrales e interarticulares, dándoles movilidad a los miembros y al cuerpo en general.